Vocabulario feminista

Aquí puedes encontrar un listado de sustantivos feministas, adjetivos feministas y términos feministas relacionados con la igualdad de género.

Todas las palabras se ven envueltas en el mismo campo semántico del feminismo, estas palabras pueden verse en los libros, series y películas que puedes encontrar en esta web.

Glosario feminista

AbortoEl aborto es un tema central en la lucha por los derechos reproductivos de las mujeres. El feminismo defiende el derecho de las mujeres a tener autonomía sobre sus cuerpos y tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva, incluyendo la posibilidad de acceder al aborto seguro y legal. Se considera que el control sobre la maternidad es fundamental para la emancipación de las mujeres y para su participación plena en la sociedad.
Acoso sexualEl acoso sexual es una manifestación de la desigualdad de género y el abuso de poder. Se reconoce como una forma de violencia de género que busca intimidar, subordinar y humillar a las mujeres. Las feministas luchan por la erradicación del acoso sexual, promoviendo entornos seguros, educación sobre consentimiento y relaciones igualitarias.
AlianzaSe refiere a la colaboración y solidaridad entre diferentes grupos y movimientos que luchan por la igualdad de género. Las feministas entienden que la opresión de género está interconectada con otras formas de opresión, como la raza, la clase y la orientación sexual, y buscan construir alianzas para enfrentar estas injusticias de manera conjunta. La alianza feminista implica reconocer y valorar las diversas experiencias y perspectivas, trabajando juntas para lograr un cambio social transformador y una sociedad más justa e igualitaria.
AndrocentrismoEl androcentrismo se refiere a la idea de que el hombre y lo masculino son considerados como la norma y el centro de la sociedad, mientras que lo femenino es subordinado y marginalizado. Las feministas critican esta forma de pensamiento y buscan desafiar y desmantelar las estructuras androcéntricas que perpetúan la desigualdad de género. Abogan por un enfoque inclusivo que valore y respete las experiencias, conocimientos y contribuciones de todas las personas, sin importar su género.
AndroginiaLa androginia desafía las normas de género binarias al rechazar las categorías rígidas de "masculino" y "femenino". Las feministas abogan por la libertad de expresión de género y la fluidez, reconociendo que las características consideradas "masculinas" y "femeninas" son construcciones sociales y no determinantes de la identidad. La androginia desafía los estereotipos de género, promoviendo la diversidad y la igualdad en la autodeterminación de la identidad de género.
AntipatriarcadoEl antipatriarcado es una postura crítica y de resistencia contra el sistema social y político basado en el dominio masculino. Las feministas trabajan para desafiar y desmantelar las estructuras patriarcales que perpetúan la desigualdad de género, la opresión y la violencia contra las mujeres. El antipatriarcado implica cuestionar y transformar las normas, valores y prácticas que refuerzan la dominación masculina, promoviendo la igualdad de género, el respeto mutuo y la equidad en todas las esferas de la vida.
CisheteropatriarcadoEl cisheteropatriarcado es un sistema de opresión que privilegia a las personas cisgénero, heterosexuales y masculinas, relegando a las personas LGBTQ+ y a las mujeres a una posición de subordinación. Las feministas luchan por desmantelar esta estructura, cuestionando las normas de género binarias, la heterosexualidad obligatoria y la supremacía masculina. Buscan construir una sociedad inclusiva y equitativa, donde todas las identidades de género y orientaciones sexuales sean valoradas y respetadas, y donde se erradiquen la discriminación y la violencia basadas en la identidad de género y orientación sexual.
Discriminación de géneroLa discriminación de género es la desigualdad sistemática y basada en el género que enfrentan las mujeres y personas no binarias en diversas áreas de la vida. Las feministas trabajan para identificar y desafiar las prácticas discriminatorias, tanto en el ámbito público como privado, y abogan por la igualdad de oportunidades, derechos y trato justo para todas las personas, independientemente de su género. Buscan eliminar los estereotipos de género, la brecha salarial, la violencia de género y otras formas de opresión que perpetúan la discriminación de género.
EmpoderamientoEl empoderamiento implica fortalecer a las mujeres y personas no binarias para que tomen conciencia de su propio valor, poder y capacidad de acción. Las feministas promueven la autonomía y la toma de decisiones informadas, desafiando los roles de género y las estructuras de poder desiguales. El empoderamiento feminista busca crear espacios donde todas las voces sean escuchadas, se fomente la confianza en sí mismas y se promueva la igualdad de oportunidades, para que todas las personas puedan alcanzar su pleno potencial.
EquidadLa equidad implica garantizar condiciones justas y equitativas para todas las personas, independientemente de su género. Las feministas abogan por eliminar las desigualdades sistemáticas y estructurales que afectan a las mujeres y personas no binarias, promoviendo el acceso igualitario a oportunidades, recursos y derechos. Buscan crear un mundo donde se reconozcan y valoren las diversas experiencias y contribuciones de todas las personas, y donde se trabaje activamente para corregir las desigualdades arraigadas en la sociedad.
Estereotipo de géneroEl estereotipo de género es una construcción social que impone expectativas y roles rígidos basados en el género. Las feministas critican y desafían estos estereotipos que limitan las posibilidades y libertades de las personas, perpetuando desigualdades y discriminación. Buscan fomentar la diversidad y la libertad de expresión de género, promoviendo la idea de que todas las personas tienen el derecho de ser auténticas y vivir de acuerdo a sus propias identidades y deseos, más allá de los estereotipos impuestos por la sociedad.
FeminicidioEl estereotipo de feminicidio se refiere a la creencia errónea de que las mujeres son asesinadas debido a circunstancias individuales o aisladas, en lugar de reconocerlo como un problema estructural de desigualdad de género y violencia sistemática contra las mujeres. Las feministas luchan por visibilizar y abordar el feminicidio como un fenómeno que refleja la opresión y la misoginia arraigada en la sociedad, y demandan políticas y acciones concretas para prevenir, investigar y sancionar estos crímenes, así como para erradicar las raíces culturales y estructurales que los perpetúan.
FeminismoEs la representación distorsionada y simplificada del movimiento feminista como radical, anti-hombres o innecesario en sociedades supuestamente igualitarias. Las feministas desafían estos estereotipos, destacando que el feminismo es una lucha por la igualdad de género, la justicia social y el respeto de los derechos humanos. Buscan desmantelar los estereotipos negativos y promover una comprensión más precisa y amplia del feminismo como un movimiento diverso y comprometido con la igualdad para todas las personas.
GéneroEl género es una construcción social que asigna roles, expectativas y características a las personas según su sexo biológico. Las feministas critican la rigidez de estas normas de género y luchan por la eliminación de las desigualdades y estereotipos de género, promoviendo la idea de que el género no debe limitar las oportunidades ni determinar el valor de una persona. Buscan una sociedad más igualitaria donde el género sea una expresión libre y diversa, y donde todas las identidades de género sean reconocidas y respetadas.
HembrismoEl concepto de "hembrismo" no se corresponde con el movimiento feminista, ya que busca la igualdad de género. El feminismo no busca la supremacía de las mujeres sobre los hombres, sino la eliminación de las desigualdades y la opresión de género. El feminismo busca construir una sociedad equitativa y justa para todas las personas, sin importar su género.
HermandadLa hermandad se refiere a la solidaridad y apoyo entre mujeres, reconociendo las experiencias compartidas de opresión y luchando por la igualdad de género. Las feministas valoran la importancia de la colaboración y la unidad entre las mujeres para desafiar las estructuras patriarcales y promover el empoderamiento colectivo. La hermandad feminista implica celebrar la diversidad, respetar las voces y experiencias individuales, y trabajar juntas en la búsqueda de la justicia y la equidad.
IgualdadLa igualdad implica el reconocimiento y el respeto de los derechos y oportunidades de todas las personas, independientemente de su género. Las feministas luchan por la igualdad de género, desafiando las desigualdades sistémicas y las normas de género que perpetúan la discriminación. Buscan crear una sociedad donde todas las personas tengan las mismas oportunidades, libertades y derechos, sin importar su género, y donde se valoren y se promuevan la diversidad y la inclusión.
InterscionalidadLa interseccionalidad reconoce que las experiencias de opresión y discriminación están entrelazadas y se ven afectadas por múltiples identidades, como género, raza, clase social y orientación sexual. Las feministas interseccionales buscan entender y abordar las intersecciones de estas identidades, reconociendo que algunas mujeres enfrentan formas de opresión interconectadas y múltiples barreras. Promueven la inclusión y la justicia social, trabajando hacia un feminismo que sea inclusivo, diverso y empático con todas las experiencias y realidades.
Justicia de géneroImplica la igualdad de derechos, oportunidades y dignidad para todas las personas, sin importar su género. Las feministas luchan por desmantelar las estructuras patriarcales y las normas de género que perpetúan la desigualdad y la discriminación. Buscan una sociedad en la que todas las personas tengan las mismas oportunidades, acceso a recursos y poder de toma de decisiones, así como la eliminación de la violencia de género y la equidad en todas las áreas de la vida.
Lenguaje inclusivoEl lenguaje inclusivo busca visibilizar y reconocer la diversidad de identidades de género, promoviendo un lenguaje que no perpetúe estereotipos ni discriminación. Se utiliza un lenguaje que incluye tanto a hombres como a mujeres, así como a personas no binarias, evitando la utilización de términos o expresiones sexistas. El lenguaje inclusivo es una herramienta para promover la igualdad de género y la inclusión de todas las personas en la comunicación y en la sociedad en general.
MachismoSe refiere a un sistema de creencias, actitudes y comportamientos que otorgan privilegios y poder a los hombres, mientras oprimen y subordinan a las mujeres. El machismo perpetúa estereotipos de género, promueve la desigualdad y limita las oportunidades y derechos de las mujeres. El feminismo busca desmantelar el machismo y construir una sociedad basada en la igualdad de género y el respeto mutuo.
MansplainingEs cuando un hombre asume una postura condescendiente al explicar algo a una mujer de manera innecesaria o paternalista, asumiendo que ella no puede entender o carece de conocimiento. Es una manifestación de desigualdad de género que socava la autoridad y la voz de las mujeres, y refuerza los roles de poder establecidos en la sociedad. El feminismo busca desafiar y desmantelar el mansplaining, promoviendo una comunicación respetuosa e igualitaria entre géneros.
ManspreadingEs cuando hombres ocupan de manera excesiva y deliberada espacio público al sentarse, extendiendo las piernas de manera que limita el espacio disponible para las mujeres. Esta conducta refleja la perpetuación de normas de género que favorecen a los hombres y desplazan a las mujeres, reafirmando el poder masculino y la falta de respeto hacia el espacio y los cuerpos femeninos. El feminismo busca cuestionar y combatir el manspreading, promoviendo la equidad y el respeto en los espacios compartidos.
ManterruptingSe refiere a la tendencia de los hombres a interrumpir o hablar por encima de las mujeres, desvalorizando sus opiniones y limitando su participación en conversaciones. Esta práctica refleja la desigualdad de género en la comunicación y perpetúa la idea de que las voces masculinas son más importantes o válidas que las femeninas. El feminismo busca visibilizar y desafiar el manterrupting, promoviendo un espacio de diálogo equitativo donde todas las voces sean escuchadas y valoradas por igual.
MaternidadExperiencia personal y diversa, no definida únicamente por el género. Las feministas luchan por desafiar los roles de género asociados a la maternidad, abogando por la autonomía y el respeto de las decisiones reproductivas de las mujeres. También se busca eliminar la discriminación y garantizar derechos y apoyo adecuados para todas las madres, incluyendo licencia parental, cuidado infantil accesible y equidad en la crianza y responsabilidades familiares.
MicromachismosComportamientos sutiles pero poderosos que refuerzan las desigualdades de género en la vida cotidiana. Estas acciones y actitudes se manifiestan a través de comentarios condescendientes, gestos de superioridad, invasión de espacios personales y la asignación de roles tradicionales de género. Los feministas buscan visibilizar y desafiar estos micromachismos para construir una sociedad más equitativa y libre de discriminación de género.
MisandriaAversión o hostilidad hacia los hombres
MisoginiaOdio, discriminación y opresión sistemática hacia las mujeres. Es una actitud y una práctica arraigada en el patriarcado, que perpetúa estereotipos de género y limita los derechos y las oportunidades de las mujeres. El feminismo busca desafiar y combatir la misoginia, promoviendo la igualdad de género y el respeto hacia todas las personas, sin importar su género.
Movimiento feministaEl movimiento feminista es un movimiento social y político que busca la igualdad de género y la emancipación de las mujeres. Se centra en desafiar y cuestionar las estructuras patriarcales y las desigualdades basadas en el género en todas las áreas de la vida. El movimiento feminista promueve la autonomía de las mujeres, el respeto por su diversidad, la lucha contra la violencia de género y la creación de espacios más inclusivos y equitativos.
NeomachismoEs una forma contemporánea de machismo que se manifiesta a través de actitudes y comportamientos que buscan mantener la dominación masculina sobre las mujeres. Se caracteriza por la resistencia al cambio y la defensa de roles de género tradicionales, así como la negación o minimización de la desigualdad de género. El feminismo cuestiona y critica el neomachismo, promoviendo la igualdad de género y la deconstrucción de los estereotipos y roles de género perjudiciales.
OpresiónEl movimiento de opresión se refiere a la lucha contra las diversas formas de dominación y subordinación que las mujeres han enfrentado históricamente y continúan enfrentando en la sociedad. Este movimiento busca desafiar y transformar las estructuras y prácticas opresivas que perpetúan la desigualdad de género, como el sexismo, el machismo y la violencia de género. El objetivo es construir una sociedad justa y equitativa donde todas las personas puedan vivir libres de opresión y disfrutar de sus derechos y libertades plenamente.
PatriarcadoSistema social y político que otorga privilegios y poder a los hombres a expensas de las mujeres. Este sistema se basa en la creencia de la superioridad masculina y perpetúa la desigualdad de género en diferentes aspectos de la vida, como la política, la economía y la cultura. El feminismo busca desmantelar el patriarcado, desafiar las normas de género y promover la igualdad y la autonomía de las mujeres.
PrivilegioVentajas y oportunidades que algunas personas tienen en función de su identidad de género, que les otorgan una posición de poder y beneficios en la sociedad. Reconocer y cuestionar los privilegios es fundamental para promover la igualdad de género, ya que implica tomar conciencia de las desigualdades existentes y trabajar para desmantelar las estructuras que perpetúan estas inequidades. El feminismo busca eliminar los privilegios basados en el género y construir una sociedad más justa e inclusiva para todas las personas.
QueerSe utiliza para desafiar las normas de género y sexualidad impuestas por el patriarcado. Se refiere a una identidad que rechaza las categorías binarias de género y se abre a la diversidad y fluidez en la expresión de la sexualidad. El enfoque feminista queer busca derribar las barreras y luchar por la liberación de todas las identidades de género y orientaciones sexuales, reconociendo y valorando la diversidad en todas sus formas.
RedefiniciónLa redefinición implica cuestionar y desafiar las normas y roles de género impuestos por el patriarcado. Se trata de reconstruir y redefinir conceptos como feminidad, masculinidad y género, en busca de una mayor igualdad y liberación para todas las personas. La redefinición feminista busca romper con los estereotipos y ofrecer espacios donde las identidades de género puedan ser expresadas de manera auténtica y sin limitaciones.
Reproducción asistidaLa reproducción asistida es vista como una opción válida y legítima para las mujeres y personas gestantes que desean tener hijos, brindando autonomía sobre su propio cuerpo y decisiones reproductivas. Se defiende el acceso equitativo a los servicios de reproducción asistida y se aboga por la eliminación de barreras y estigmas asociados a estas prácticas. Además, se promueve el reconocimiento de las diversas formas de familia y el respeto por las decisiones individuales en materia de reproducción.
Roles de géneroConstrucciones sociales que imponen expectativas y limitaciones a las personas en función de su género asignado. Se busca desafiar y desmantelar estos roles estereotipados y rígidos, promoviendo la igualdad de oportunidades y la libertad de elección en todas las esferas de la vida. Se busca erradicar la idea de que ciertos roles y tareas son exclusivos de un género, fomentando la diversidad y la inclusión en la expresión de género y las identidades individuales.
SororidadConcepto fundamental en el feminismo que promueve la solidaridad y el apoyo mutuo entre las mujeres. Se trata de una hermandad basada en el reconocimiento de las experiencias y luchas compartidas, en lugar de la competencia o la división. La sororidad busca romper los estereotipos y promover la colaboración para enfrentar y superar las opresiones de género, creando espacios de empoderamiento y unión entre mujeres de todas las identidades y trayectorias.
SubversiónSe refiere a desafiar y cuestionar las normas de género impuestas por el patriarcado. Busca desestabilizar y transformar los sistemas de poder que perpetúan la opresión de las mujeres. A través de la subversión, se pretende crear espacios de resistencia y liberación, desafiando los roles y estereotipos de género para construir una sociedad más equitativa y justa para todas las personas.
TransfeminismoEnfoque feminista inclusivo y comprometido con la lucha por la igualdad de todas las identidades de género. Reconoce y respeta la diversidad de las experiencias trans y busca desafiar la opresión basada en el género. El transfeminismo aboga por una política feminista que no excluya ni margine a las personas trans, y trabaja para construir alianzas y solidaridad entre los movimientos feministas y transgénero.
Techo de cristalEs una barrera invisible que limita el avance de las mujeres en el ámbito laboral y dificulta su acceso a posiciones de liderazgo y toma de decisiones. Esta metáfora representa la discriminación y los prejuicios de género que impiden que las mujeres alcancen su pleno potencial profesional, a pesar de sus habilidades y logros. El feminismo busca derribar este techo de cristal, promoviendo la equidad de género y la eliminación de los obstáculos que impiden el progreso de las mujeres en el mundo laboral.
Violencia de géneroManifestación de la desigualdad y opresión que sufren las mujeres en diferentes ámbitos de sus vidas. Esta forma de violencia se basa en las relaciones de poder desequilibradas entre hombres y mujeres, y se manifiesta a través de agresiones físicas, sexuales, emocionales y económicas. Desde la perspectiva feminista, es fundamental visibilizar y denunciar esta violencia, así como trabajar en la transformación de las estructuras sociales y culturales que la perpetúan.
Voto femeninoLogro histórico en la lucha por la igualdad de género. Desde la perspectiva feminista, el derecho al voto para las mujeres representa la conquista de la participación política y la voz en la toma de decisiones. Reconocer y garantizar este derecho es fundamental para promover la igualdad de género y la representación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.
Xeno-feminismoEnfoque feminista que cuestiona las construcciones de género y busca trascender las limitaciones impuestas por las normas culturales. Desde esta perspectiva, se busca crear espacios inclusivos y libres de opresión, abrazando la diversidad de experiencias y promoviendo la autonomía de las mujeres en la toma de decisiones sobre sus propios cuerpos y vidas. El xeno-feminismo desafía las estructuras patriarcales y busca construir un futuro más igualitario y emancipador para todas las personas.
YuxtaposiciónUna herramienta que permite visibilizar las desigualdades de género al comparar y contrastar diferentes situaciones, experiencias o discursos. Mediante la yuxtaposición, se revelan las disparidades existentes y se generan reflexiones críticas sobre las estructuras de poder y dominación. Esta estrategia feminista invita a cuestionar las normas establecidas y a promover la igualdad de género a través de la exposición de contradicciones y la búsqueda de transformación social.
Zona de confortEspacio donde las normas de género tradicionales se mantienen y perpetúan. Romper con esta zona implica cuestionar y desafiar los roles de género asignados, así como los estereotipos y expectativas impuestas a las mujeres. Es un acto de empoderamiento y resistencia para alcanzar una mayor igualdad y liberación de las limitaciones impuestas por el patriarcado en nuestra sociedad.
8M (Movimiento 8 de marzo)El "8M" se refiere al Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo de cada año. Desde la perspectiva feminista, el 8M representa una jornada de lucha y reivindicación por los derechos de las mujeres, visibilizando las desigualdades y discriminaciones que enfrentan en diferentes ámbitos de la sociedad. Es un momento para alzar la voz, exigir igualdad de género y promover cambios sociales significativos.
Diccionario de palabras relacionadas con el feminismo

Esta página tiene la intención de ofrecer definiciones y explicaciones generales sobre términos relacionados con el feminismo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las palabras y conceptos pueden tener matices y variaciones según el contexto y las experiencias individuales. Las definiciones aquí proporcionadas son aproximaciones y no pretenden ser exactas o abarcar todas las perspectivas posibles. Se recomienda continuar explorando y debatiendo sobre estos temas para obtener una comprensión más completa y diversa.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Vocabulario feminista puedes visitar la categoría Feminismo y activismo.

Subir

Su experiencia en este sitio será mejorada con el uso de cookies. Más información